viernes, 2 de septiembre de 2016

LA ERMITA DE SAN GINÉS DE LA JARA YA EXISTÍA EN ORIHUELA EN EL SIGLO VIII

Reflexiones de Nany Martínez.

Si en el tomo III de la Historia de Orihuela, en 1903, Ernesto Gisbert y Ballesteros ya describe la historia de la ermita de San Ginés de la Jara ubicada en el actual Matamoros, ¿cómo es posible que algunos especialistas duden tanto respecto a que el culto al Santo estaba consolidado en el conjunto cultural y religioso formado por el Monasterio y el monte Miral antes de la conquista cristiana del entonces infante Alfonso X en 1245?

¿A santo de qué recelar de la posible existencia de un convento, una congregación de monjes que perfectamente podrían ser agustuninos del siglo V como Fray Jaime Jordán relata en la historia de la Orden? ¿Lo científico no sería intentar comprobarlo en vez de refutarlo taxativamente?
¿No es lógico pensar que Alfonso X eligiera a los monjes de Cornellá, precisamente, por venerar a un San Ginés, el de Arlés? Además, una cosa es traerlos a "repoblar el Monasterio" y otra bien distinta fundarlo"en los primeros años de la segunda mitad del siglo XIII", como aseguraba el ilustre medievalista Torres Fontes en "el monasterio de San Ginés de la Jara en la Edad Media".
¿Acaso eso no encaja con la custodia de la cabeza de San Ginés de Arlés mencionada en el Códice Calixtinus de mediados del siglo XII, la leyenda transmitida por Aymerico Picaud?
¿Por qué Torres Fontes cree que el manuscrito anónimo del XV sobre la vida de San Ginés de la Jara solo es fruto de la invención de su autor ignorando por completo la terminología árabe que aparece en el texto, propia de siglos VIII y IX pero en desuso en el siglo XV y que ha sido estudiada por otros especialistas, como Pocklington?
Varela Hervías, en el estudio que hizo del manuscrito en su "historia de San Ginés de la Jara", también sostiene la existencia de un texto anterior que podría fecharse entre los siglos XIII-XIV recogiendo una tradición oral que, por necesidad, sería anterior a la fundación del Monasterio que Torres Fontes quería demostrar.
Curioso que Torres Fontes solo mencione el término "cras" que se empleaba en escritos oficiales del XIV y del XV y argumente que el autor recurriera a documentos anteriores para referenciar hechos conocidos en su época, es decir, que la tradición oral hasta para él contaba, porque cuesta creer que en aquella época el pueblo leyera dichos escritos.
¿Por qué centra la influencia árabe de Granada en el intercambio propio del siglo XV obviando la anterior tolerancia y convivencia del culto cristiano y musulmán en esta zona de la Marca Hispánica pese a recordar, por ejemplo, la leyenda contada por Al-Himyari, que se remonta a antes del 1024? 
Yo no sé...


No hay comentarios:

Publicar un comentario